...
Skip links

El efecto de la Ley de la Segunda Oportunidad en Cataluña

El impuesto sobre las herencias es una de las inquietudes más frecuentes al recibir bienes tras la muerte de un familiar. Aunque es de carácter obligatorio, su aplicación depende de la región en la que se resida y del nivel de parentesco con la persona fallecida. En este artículo de GAC Grup, explicamos cómo funciona el impuesto sobre las herencias, los plazos para pagarlo y qué pasa en situaciones específicas, como en el caso de la herencia de tíos a sobrinos con testamento o en las herencias en Cataluña de padres a hijos.

Una herramienta para volver a empezar con tranquilidad

En Cataluña, la Ley de la Segunda Oportunidad se ha convertido en una solución real  para cancelar deudas personales y ofrecer una nueva oportunidad económica a personas en situación de insolvencia. 

Desde su entrada en vigor y especialmente tras la reforma de 2022, miles de ciudadanos se han acogido a esta normativa para dejar atrás cargas financieras insostenibles y comenzar una nueva etapa con tranquilidad.

La posibilidad de cancelar deudas en España no es solo un recurso legal más, sino una vía para recuperar la estabilidad y dar paso a nuevas oportunidades. En este artículo de GAC Grup, te contamos cómo ha impactado esta ley en Cataluña y qué beneficios puede ofrecerte.

Cataluña, líder en solicitudes de Segunda Oportunidad

Cataluña encabeza el ranking nacional en número de procedimientos de Segunda Oportunidad. En 2023, se registraron más de 10.600 casos, lo que equivale a una tasa de 13 personas por cada 10.000 habitantes, superando ampliamente la media española.

El aumento en el uso de esta ley en Cataluña se debe a una mayor divulgación y al apoyo de entidades como el ICAB y diversas asociaciones profesionales, y diversas asociaciones profesionales que han contribuido a acercarla a la ciudadanía.

En comparación con otros países europeos, Cataluña destaca por su elevado uso de los mecanismos de exoneración de deudas, situándose al nivel de referentes como Alemania, Reino Unido o Francia.

Apoyo a emprendedores y autónomos endeudados

Uno de los efectos positivos más relevantes en Cataluña ha sido el impulso al emprendimiento, ya que la ley permite a autónomos y empresarios cancelarlo todo o reestructurar sus deudas sin quedar excluidos del sistema económico.

Durante 2023, el 20% de las solicitudes provinieron de autónomos o pequeños empresarios, el doble de la media nacional.Esto demuestra que esta ley es una buena opción para quienes desean retomar o continuar con su actividad.

Gracias a la reforma legal, estos profesionales pueden reducir o cancelar sus deudas sin perder su vivienda habitual o herramientas de trabajo, lo que les permite incorporarse con rapidez al sistema económico y continuar su actividad.

Alivio para los hogares catalanes

La Ley de la Segunda Oportunidad también ha servido como alivio para miles de familias catalanas atrapadas en deudas personales. Los créditos de consumo, avales de negocios o hipotecas han dejado de ser una carga perpetua.

Según el II Informe del ICAB, en 2024, el 90% de los procedimientos de la Ley de la Segunda Oportunidad en Cataluña concluyeron con un perdón total de las deudas, mientras que un 3% de los casos acordaron un plan de pagos.

Además, el importe medio de las deudas perdonadas disminuyó de 56.000 euros en 2023 a 49.422 euros en 2024 por persona. Este alivio financiero ha permitido que muchas familias catalanas recuperen su capacidad de ahorro, gasto y estabilidad económica.

Cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad

El procedimiento se inicia mediante una solicitud ante el juzgado, donde se analiza si el solicitante cumple los requisitos, entre ellos, haber actuado de buena fe, es decir, no haber ocultado bienes, haber intentado pagar y no haber sido condenado por delitos económicos.

Si el juez lo considera adecuado, dependerá de su situación si le conceden la exoneración total de las deudas, o un plan de pagos adaptado a su situación, con una duración de tres o cinco años.

El objetivo de esta ley es ofrecer una salida real a quienes están atrapados en una situación de sobreendeudamiento, permitiéndoles empezar de nuevo y reconstruir su vida económica sin la carga de las deudas pasadas.

Cancelación de deudas públicas: un avance necesario

Una de las grandes mejoras en la ley es la posibilidad de cancelar parte de las deudas con Hacienda y Seguridad Social, algo que antes no era posible.

Ahora se pueden eliminar hasta 10.000 euros con cada organismo, lo que abre la puerta a autónomos y trabajadores que arrastraban obligaciones fiscales inasumibles.

Aunque esta exoneración tiene límites, supone un cambio clave para miles de personas que antes quedaban fuera de este proceso por tener deudas públicas.

Beneficios prácticos para la vida diaria

Desde que se inicia el procedimiento, se suspenden los pagos y se paralizan embargos o intereses, lo que supone un respiro inmediato para quienes están agobiados por las llamadas y presiones.

El nombre del deudor también se elimina de los registros de morosos una vez finalizado el proceso, facilitando el acceso a financiación en el futuro.

La persona recupera su estabilidad emocional y económica, pudiendo volver a planificar su vida sin la carga de un pasado financiero imposible de sostener.

El tiempo que puede llevar el procedimiento

El proceso completo puede durar entre seis y doce meses, dependiendo de la documentación, el tipo de deuda y la carga del juzgado correspondiente.

Desde el primer momento se detienen los procedimientos judiciales y las ejecuciones, lo que ya supone una mejora en la situación personal del solicitante.

Con GAC Grup, dar el paso hacia la Segunda Oportunidad es más fácil

En GAC Grup sabemos que cada situación es diferente y requiere soluciones personalizadas. Por eso, te acompañamos desde el primer paso, ofreciéndote información clara y una respuesta rápida.

Nuestro equipo se encarga de todo el procedimiento legal para que tú solo tengas que centrarte en recuperar la tranquilidad. Somos cercanos, profesionales y trabajamos con agilidad.

Si estás pensando en acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad, contáctanos hoy mismo y descubre si puedes dejar atrás tus deudas para siempre.[/vc_column_text]

Preguntas frecuentes acerca de la Ley de la Segunda Oportunidad

¿Qué sucede si el deudor tiene avalistas o fiadores?

Si el deudor principal se acoge a la Ley de la Segunda Oportunidad y obtiene la exoneración de sus deudas, los avalistas o fiadores pueden seguir siendo responsables de las mismas. Es decir, la cancelación de la deuda para el deudor no implica automáticamente la liberación de los avalistas o fiadores, quienes podrían ser requeridos para saldar la deuda restante.

¿Es necesario contar con un abogado para iniciar el proceso?

Sí, además es recomendable contar con un abogado especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad. Un profesional con experiencia puede guiar adecuadamente al deudor a través de las distintas fases del proceso, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y aumentando las probabilidades de éxito en la exoneración de las deudas.

¿Qué ocurre si se incumple el plan de pagos aprobado?

Si el deudor incumple el plan de pagos establecido, podría perder el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho. Esto significa que las deudas podrían reactivarse y los acreedores estarían en su derecho de exigir el pago total de las mismas. Es fundamental cumplir con los términos acordados para mantener los beneficios otorgados por la ley.

¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad si tengo ingresos?

Sí, tener ingresos no impide acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Lo importante es demostrar que, a pesar de los ingresos, el deudor se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. De hecho, contar con ingresos puede facilitar la aprobación de un plan de pagos viable.

¿Qué deudas no se pueden cancelar mediante esta ley?

La Ley de la Segunda Oportunidad no permite la exoneración de ciertas deudas, tales como:

  • Obligaciones por alimentos (pensiones alimenticias).
  • Indemnizaciones por daños personales derivados de responsabilidad extracontractual.
  • Multas y sanciones penales o administrativas.
  • Deudas por responsabilidad civil derivadas de delitos.

Estas deudas deben ser satisfechas incluso si se obtiene la exoneración del resto del pasivo.

¿Cómo afecta la exoneración a mi historial crediticio?

Una vez obtenida la exoneración del pasivo insatisfecho, el deudor debe ser eliminado de los registros de morosos, como ASNEF o CIRBE. Sin embargo, la participación en un proceso concursal puede permanecer registrada en el historial crediticio durante un tiempo, lo que podría afectar temporalmente la capacidad de acceder a nuevos créditos. Con el tiempo y una gestión financiera responsable, es posible reconstruir el historial crediticio.

¿Puedo volver a solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad en el futuro?

La ley establece que no se puede solicitar una nueva exoneración del pasivo insatisfecho hasta pasados cinco años desde la concesión de la anterior. Este período se reduce a dos años si en la primera solicitud se optó por un plan de pagos sin liquidación de bienes. Es importante considerar esta limitación antes de acogerse nuevamente al procedimiento

[/vc_column][/vc_row]