...
Skip links
ley de la segunda oportunidad para particulares

Todo sobre la Ley de la Segunda Oportunidad para particulares

¿Las deudas te impiden avanzar? Si eres particular y no puedes asumir tus obligaciones financieras, la Ley de la Segunda Oportunidad para particulares puede ser la solución que necesitas

Este mecanismo legal, creado desde hace 10 años, está diseñado específicamente para ayudar a personas físicas a cancelar deudas y recuperar la estabilidad económica.

En GAC Grup hemos redactado este artículo, en el cual encontrarás con toda la información necesaria sobre esta normativa para particulares, desde su procedimiento hasta los requisitos para acogerse a ella. 

Si buscas una nueva oportunidad para liberarte de las deudas, continúa leyendo. Miles de personas en España ya se han liberado de sus deudas. Hazlo tú también con la ayuda de GAC, especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad para particulares?

Es un mecanismo legal que permite a particulares en situación de insolvencia cancelar total o parcialmente sus deudas. Su objetivo es ofrecer una solución para que puedan recuperar la estabilidad económica y empezar de nuevo sin arrastrar cargas financieras insostenibles.

Esta ley fue introducida a través de la Ley 25/2015 y posteriormente actualizada mediante la Ley Concursal 16/2022, que simplificó y agilizó el proceso. 

Este marco legal está diseñado para ofrecer una salida a particulares y autónomos en situación de insolvencia, equilibrando sus derechos con los de los acreedores.

Principios clave de esta normativa:

    • Justicia social: Ofrece una solución a quienes, por circunstancias imprevistas, no pueden cumplir sus compromisos económicos.
    • Reinserción económica: Fomenta que los deudores puedan reincorporarse a la economía formal, evitando la marginalidad o la economía sumergida.
    • Equilibrio legal: Protege los derechos de los acreedores mientras se ofrece al deudor una oportunidad para empezar de nuevo.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad

Acogerse a esta ley puede cambiar radicalmente tu situación financiera, permitiéndote recuperar el control y avanzar sin la carga de las deudas.

Cancelación de deudas privadas y públicas

    • Posibilidad de cancelar hasta 10.000 € con Hacienda y otros 10.000 € con la Seguridad Social.
    • Exoneración total o parcial de deudas privadas.

Suspensión de embargos y ejecuciones

    • Durante el proceso, los embargos y las acciones judiciales quedan paralizados, otorgándote un respiro económico.

Conservación de bienes esenciales

    • En ciertos casos, puedes mantener tu vivienda habitual y otros bienes necesarios mediante un plan de pagos adaptado.

Eliminación de ficheros de morosidad

    • La exoneración de deudas implica la eliminación automática de tus datos de registros como ASNEF, RAI o CIRBE, mejorando tu reputación financiera.

Reinserción en el mercado financiero

    • Tras el proceso, podrás solicitar tarjetas bancarias, préstamos o iniciar nuevas actividades empresariales con mayor facilidad.

Elimina tus deudas y empieza de nuevo con la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad está diseñada para que las personas físicas y autónomos puedan eliminar sus deudas de manera legal y definitiva.

A diferencia de otras vías, este procedimiento ofrece una salida real a quienes ya no pueden cumplir con sus obligaciones económicas.

Contar con un abogado de segunda oportunidad especializado marca la diferencia entre quedarse atrapado en los impagos o conseguir un futuro libre de cargas.

¿Quiénes pueden acogerse bajo esta ley?

Esta ley, al estar diseñada, como ya lo dijimos anteriormente, a ayudar a particulares que se encuentren en una situación de insolvencia y no puedan afrontar sus respectivas deudas. 

No todas las personas pueden acogerse a este mecanismo. Es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa, que garantizan que los solicitantes sean deudores de buena fe y estén en una situación económica justificada para acceder a la exoneración.

    • Ser persona física: La ley está destinada exclusivamente a particulares y autónomos. Las empresas deben acogerse al concurso de acreedores.

Estar en situación de insolvencia:

    • Insolvencia actual: Incapacidad para afrontar los pagos de manera regular.
    • Insolvencia inminente: Previsión de que no podrás cumplir tus obligaciones en un futuro próximo.

Actuar de buena fe:

    • No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.
    • No haber generado las deudas de manera fraudulenta.
    • No haber rechazado ofertas razonables de empleo en el pasado reciente.

¿Cumples los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Requisito

Descripción

Ser persona física o autónomo

Este mecanismo está dirigido únicamente a particulares y autónomos, no a empresas.

Estar en insolvencia real o inminente

Incapacidad actual o previsible de hacer frente a las deudas y obligaciones de pago.

Actuar de buena fe

Haber intentado llegar a acuerdos con acreedores y no haber ocultado información.

No haber sido condenado por delitos económicos

No tener antecedentes en delitos de fraude, estafa, falsedad documental o similares en los últimos 10 años.

Como proceder ante la Ley de la Segunda Oportunidad

Ante esta ley, el debido procedimiento se divide en tres etapas clave, diseñadas para ofrecer una solución justa y efectiva:

1. Intento de acuerdo extrajudicial

El primer paso es buscar un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda.

    • Se designa a un mediador concursal que ejerce como intermediario.
    • Si se alcanza un acuerdo, se establece un plan de pagos adaptado a tus posibilidades económicas.
    • En este paso, es fundamental evaluar todas las alternativas disponibles, como la reestructuración de deudas, que puede ayudarte a negociar plazos y condiciones con tus acreedores. 

¿Quieres saber más? Visita el siguiente enlace: Reestructuración de deudas.

2. Declaración del concurso de acreedores

Si no es posible llegar a un acuerdo extrajudicial, se inicia un procedimiento judicial.

    • Evaluación de bienes y deudas: Un administrador concursal analizará tu situación económica.
    • Paralización de embargos: Desde el inicio del concurso, se suspenden todas las ejecuciones judiciales.
    • Liquidación de bienes: Si es necesario, se venderán bienes no esenciales para cubrir parte de las deudas.

3. Exoneración del pasivo insatisfecho (EPI)

La fase final del proceso permite al juez cancelar las deudas que no pudieron ser cubiertas durante las etapas previas.

    • Si cumples con los requisitos de buena fe, el juez podrá exonerar la mayoría de tus deudas pendientes.
    • Podrás empezar de nuevo sin cargas económicas asfixiantes.

Antes y después de acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad en Barcelona

Situación

Si no recurres a la Ley de la Segunda Oportunidad Si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad
Deudas Las deudas continúan creciendo con intereses y recargos.

Puedes lograr la cancelación total o parcial de tus deudas, incluidas con Hacienda y Seguridad Social.

Embargos

Los acreedores pueden embargar tu nómina, vivienda o bienes.

Los embargos y ejecuciones quedan suspendidos desde el inicio del procedimiento.
Bienes Riesgo de perder vivienda y patrimonio.

Posibilidad de conservar la vivienda habitual y bienes esenciales mediante un plan de pagos.

Reputación financiera

Permanencia en registros de morosidad como ASNEF, RAI o CIRBE. Salida automática de ficheros de morosidad y acceso a nueva financiación.
Futuro económico Dificultad para acceder a crédito, tarjetas o emprender de nuevo.

Reinserción en el sistema financiero con la oportunidad real de empezar de cero.

Glosario de términos clave en la Ley de la Segunda Oportunidad

Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI)

Es la medida que permite al juez cancelar las deudas que no pudieron ser pagadas durante el procedimiento. Gracias a la EPI, el deudor obtiene una liberación total o parcial de sus obligaciones financieras.

Mediador Concursal

Es la figura neutral que interviene en la primera fase del proceso para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Su papel es fundamental para negociar plazos, reducciones o reestructuración de las deudas.

Concurso de Acreedores

Procedimiento judicial que se abre cuando no se logra un acuerdo extrajudicial. Permite evaluar los bienes y deudas del deudor, suspender embargos y, en caso necesario, liquidar activos no esenciales para satisfacer a los acreedores.

Una segunda oportunidad de verdad para particulares en Barcelona

María, una autónoma con un pequeño comercio, acumuló más de 50.000 € en deudas tras la pandemia. A pesar de sus esfuerzos, no podía afrontar pagos a proveedores ni las cuotas con Hacienda. 

Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, y con el apoyo de un abogado especializado, consiguió:

  • Cancelar la mayor parte de sus deudas.
  • Conservar su vivienda habitual.
  • Volver a emprender sin estar marcada en los registros de morosidad.

Hoy María vive sin la presión constante de los acreedores y disfruta de una verdadera segunda oportunidad.

Gac: Asesoría y abogados especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad

Si las deudas te agobian, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser el cambio que necesitas para recuperar tu tranquilidad financiera. Este mecanismo está pensado para ayudarte a dejar atrás las cargas económicas y empezar de nuevo con confianza.

En Gac Grup estamos para guiarte en cada paso del proceso, asegurándonos de que encuentres la mejor solución para tu situación. Contáctanos y demos juntos el primer para solucionar tus deudas

¡Pide una consulta ahora!

Preguntas frecuentes

¿Qué deudas se pueden cancelar con esta ley?

La mayoría de las deudas privadas pueden ser exoneradas, pero las deudas públicas, como las relacionadas con Hacienda o la Seguridad Social, tienen restricciones específicas.

¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento?

El proceso completo puede durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Qué pasa con mi vivienda habitual?

Si está hipotecada, podrías conservarla siempre que llegues a un acuerdo con el acreedor o continúes pagando la hipoteca.

¿Puedo acogerme a esta ley más de una vez?

Sí, pero debe pasar un mínimo de 5 años entre solicitudes.

¿Qué ocurre si no tengo bienes?

Si no tienes bienes que puedan liquidarse, el proceso se centrará en la exoneración del pasivo insatisfecho.