Reparto de la herencia entre hermanos
El fallecimiento de un padre o madre plantea muchas dudas, especialmente sobre el reparto de la herencia entre hermanos.
Si hay testamento, el proceso es más sencillo, pero en ausencia de este, surgen interrogantes comunes como: ¿qué ocurre si uno de los hermanos tiene deudas?, ¿cómo se reparten los bienes?, ¿qué pasa si uno quiere vender su parte y los otros no?
En esta guía de GAC Grup te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitar con tranquilidad una herencia entre hermanos: desde el orden legal hasta las alternativas disponibles en situaciones complejas.
Herederos cuando no hay testamento
Cuando no existe testamento, la ley establece un orden claro de sucesión. En este caso, si no hay cónyuge ni ascendientes vivos (padres o abuelos), la herencia pasa directamente a los hijos por partes iguales.
Es decir, los hermanos heredan a partes iguales, sin importar su situación personal o financiera.
Esto también aplica en el caso de herencia entre hermanastros, aunque con matices: si son hermanos por parte de uno solo de los progenitores, el reparto puede variar según si hay herederos con mayor derecho (como hijos biológicos de ambos padres).
La legítima: la parte de la herencia que no se puede elegir
La legítima es una parte de la herencia protegida por ley, destinada exclusivamente a los herederos forzosos, como los hijos o descendientes directos del fallecido.
Cuando hay hijos, un tercio de la herencia se reparte entre ellos como legítima estricta, dividiéndose en partes iguales, sin posibilidad de modificación por el testador.
Otro tercio es de libre disposición y puede asignarse a cualquier persona. Además, el cónyuge tiene derecho, como mínimo, a recibir la cuota legal usufructuaria.
Reparto de herencia entre hermanos con testamento
Cuando hay testamento, el fallecido puede dejar indicaciones específicas sobre el reparto. Sin embargo, siempre debe respetarse la legítima, una parte de la herencia que por ley corresponde a los herederos forzosos.
Esto significa que, aunque el testador quiera favorecer a un hermano en concreto, no puede excluir totalmente a los demás si son herederos forzosos. En este contexto, es importante revisar:
- La legitimidad del testamento.
- Si respeta la parte obligatoria.
- Si existen bienes indivisibles (como una vivienda).
Si hay acuerdo, se puede repartir la herencia entre hermanos de forma pactada, incluso si el testamento no lo detalla. En caso de desacuerdo, puede ser necesaria una partición judicial.
Herencia entre dos hermanos cuando uno tiene deudas
Una duda habitual es qué ocurre si uno de los herederos tiene deudas. En una herencia entre 2 hermanos, uno con deudas puede generar preocupación por embargos o reclamaciones de acreedores.
Cuando uno de los herederos tiene deudas, su parte en la herencia puede ser embargada por sus acreedores, sin afectar directamente al resto.
Sin embargo, para evitar complicaciones legales o administrativas, conviene disolver la comunidad hereditaria y repartir los bienes entre los herederos lo antes posible.
Venta de la parte de herencia a un hermano
Puedes vender tu parte de la herencia a tu hermano incluso antes de dividir formalmente los bienes, mediante una cesión de derechos hereditarios documentada.
Es fundamental que el acuerdo se formalice por escrito, ya que puede tener implicaciones legales y fiscales, incluyendo el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales.
Esta opción resulta útil si uno de los herederos necesita liquidez o no desea conservar los bienes, facilitando un acuerdo más ágil entre hermanos.
Venta de una vivienda heredada entre hermanos
Heredar una vivienda entre varios hermanos puede generar tensiones si no hay acuerdo sobre su uso. En estos casos, venderla suele ser la solución más práctica.
Para vender la casa, es imprescindible que todos los herederos estén de acuerdo. Si uno se niega, los demás pueden solicitar la extinción del condominio.
Esto permite repartir el valor económico según la cuota de cada uno, transformando un bien indivisible en dinero y reduciendo así posibles conflictos familiares
Reparto de bienes heredados entre hermanos
Lo habitual es que los hermanos gestionen la herencia de forma conjunta, pero si no hay acuerdo, existe la posibilidad de acudir a la vía judicial.
Una primera opción es realizar la partición notarial si hay acuerdo, o recurrir a la mediación para intentar resolver el conflicto de manera amistosa.
Si estas vías no funcionan, cualquiera de los herederos puede solicitar la partición judicial, permitiendo así avanzar en el reparto aunque no exista consenso entre las partes.
Asesoramiento legal en el reparto de herencia entre hermanos
Contar con un profesional no es obligatorio, pero sí recomendable para evitar errores, resolver dudas y agilizar los trámites durante el proceso hereditario.
Un abogado puede revisar el testamento, asesorar sobre aceptar o renunciar la herencia, calcular impuestos y ayudar en negociaciones si surgen desacuerdos.
En situaciones delicadas, el acompañamiento legal aporta claridad, facilita decisiones informadas y reduce la probabilidad de conflictos familiares que puedan complicar aún más el proceso.
Asesoramiento para gestionar la herencia entre hermanos
En GAC Grup te acompañamos en todo el proceso hereditario. Te ayudamos a entender tu situación, revisar documentos, calcular impuestos y encontrar la mejor solución para repartir los bienes sin complicaciones.
Cada caso es distinto, por eso te ofrecemos un trato personalizado, rápido y totalmente adaptado a lo que necesitas.
Resolveremos tus dudas sobre la herencia entre hermanos sin compromiso. Contáctanos y cuéntanos tu caso.
Preguntas frecuentes sobre herencia entre hermanos
Si uno de los hermanos fallece antes del reparto, su parte no desaparece: pasa a sus propios herederos (como su cónyuge o hijos), que ocuparán su lugar en la comunidad hereditaria.
No. La aceptación o renuncia de una herencia debe hacerse de forma total. No es posible aceptar solo una parte y rechazar otra.
Puede gestionar su parte desde fuera, pero necesitará otorgar poderes notariales si no puede estar presente. También deberá cumplir con las obligaciones fiscales en ambos países si corresponde.
Estos gastos pueden pagarse con cargo a la herencia, siempre que todos los herederos estén de acuerdo. Si no hay acuerdo, se imputan a todos según su cuota.
No debería. Si lo hace, los demás pueden reclamar una compensación económica por uso exclusivo de un bien común mientras no se haya hecho el reparto.
Los herederos responden de las deudas con los bienes heredados, y si aceptan la herencia pura y simplemente, también con su patrimonio personal. Por eso existe la opción de aceptar a beneficio de inventario.
No hay un plazo legal para repartirla, pero sí existen plazos para liquidar impuestos, como el de sucesiones, que suele ser de seis meses desde el fallecimiento.