Cuando una empresa o persona física se declara en concurso de acreedores, surgen muchas dudas sobre los pasos a seguir y las fases del procedimiento. Aunque puede parecer un proceso complejo, la ley establece una estructura muy clara que permite entender mejor cada etapa.
En este artículo de GAC Grup, explicamos cómo se dividen las secciones del concurso de acreedores según el artículo 508 del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), qué se regula en cada una y por qué son esenciales para ordenar los bienes, deudas y responsabilidades del deudor.
SECCIÓN PRIMERA |
INICIO Y CIERRE DEL PROCEDIMIENTO |
Aquí se regula lo relativo a la declaración del concurso. El juez admite oficialmente que el deudor está en situación de insolvencia y puede acordar medidas cautelares. Si fuese el caso, también podría ordenar la reapertura del concurso. |
SECCIÓN SEGUNDA |
LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL |
En este apartado el protagonista es la Administración Concursal, un órgano independiente nombrado para gestionar y supervisar el concurso. Entre las diferentes funciones que se deciden se pueden encontrar:
El informe de la administración concursal: es uno de los documentos más importantes del proceso ya que recoge el estado patrimonial del deudor y su listado de acreedores. |
SECCIÓN TERCERA |
ACTIVOS |
Encontramos los bienes y derechos del concursado (su patrimonio) y se regulan aspectos como:
|
SECCIÓN CUARTA |
PASIVOS |
Encontramos las deudas del concursado y en ella se organiza:
|
SECCIÓN QUINTA |
CONVENIO Y LIQUIDACIÓN |
Se halla todo lo relativo al convenio y a la liquidación. Esta sección es crucial porque aquí se decide si el concursado puede llegar a un convenio con sus acreedores y poder pagar en determinadas condiciones o, por el contrario, se entra directamente en la fase de liquidación, vendiendo todo el patrimonio para pagar las deudas. |
SECCIÓN SEXTA |
CALIFICACIÓN DEL CONCURSO |
En esta sección se decide cuál es la causa del concurso. Se analiza cómo el concursado ha llegado a la insolvencia y la buena fe de sus actos. El concurso puede ser declarado:
La diferencia es clave, ya que un concurso culpable puede acarrear sanciones graves para el concursado, como la inhabilitación, la pérdida de derechos o incluso responsabilidad personal para sus administradores. Por el contrario, un concurso fortuito no acarrea sanciones personales adicionales para el deudor. |
Las secciones del concurso de acreedores se encuentran en el artículo 508 TRLC. Éste las regula y ofrece una estructura clara, precisa y entendedora de cada una de ellas.
Cada sección cumple una función muy concisa, desde la declaración hasta la calificación, y permite ordenar bienes, deudas y responsabilidades.
Al final, distinguir entre concurso fortuito y culpable resulta esencial, pues de ello dependen las consecuencias más relevantes para el deudor y sus administradores.
Afronta tu concurso de acreedores con el respaldo y la experiencia de GAC Grup
En GAC Grup sabemos que enfrentarse a un concurso de acreedores no es sencillo.
Cada caso tiene sus particularidades, por eso ofrecemos un acompañamiento cercano, transparente y especializado durante todo el proceso.
Nuestro equipo de asesoría jurídica en Barcelona te guía desde la fase inicial hasta la resolución final del concurso, analizando cada detalle para proteger tus intereses y facilitar una salida ordenada y viable.
Si necesitas orientación o estás valorando iniciar un concurso de acreedores, contacta con nosotros hoy mismo. Resolver tus dudas y ofrecerte soluciones adaptadas es el primer paso para ayudarte a recuperar la estabilidad.