...
Skip links

¿Qué es un concurso de acreedores? Guía completa para empresas en 2025

Enfrentar problemas de insolvencia puede ser uno de los momentos más difíciles para cualquier empresa. Saber que existen soluciones legales, como el concurso de acreedores, el convenio y la restructuración concursal desde la Ley 16/2022 puede marcar la diferencia entre cerrar puertas o encontrar un nuevo rumbo. 

Desde nuestro despacho entendemos lo importante que es para ti proteger tu negocio y los sueños que hay detrás de él. Por eso, te ofrecemos una Asesoría legal desde Barcelona para ayudarte en este proceso con tranquilidad y seguridad. Porque en momentos complicados, contar con el apoyo adecuado puede cambiarlo todo.

¿Qué significa un concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial diseñado para gestionar situaciones de insolvencia, es decir, cuando una empresa no puede cumplir regularmente con sus obligaciones financieras. Este proceso busca equilibrar los intereses de los acreedores y del deudor, permitiendo que la actividad empresarial continúe en la medida de lo posible.

Este mecanismo está regulado por la el texto refundido de la  Ley Concursal y aplica tanto a personas físicas,  autónomos así como a personas  jurídicas (sociedades y empresas)​​.

Tipos de concursos de acreedores

Dependiendo de quién inicie la solicitud, existen dos modalidades principales:

  1. Concurso voluntario:
    Es presentado por la propia empresa cuando reconoce su estado de insolvencia. Esto permite al deudor tomar la iniciativa y colaborar activamente en el proceso.
  2. Concurso necesario:
    Este es solicitado por un acreedor o socio cuando perciben que la empresa no puede afrontar sus deudas. En este caso, el juez será quien determine si procede​​.

Documentación necesaria para solicitar el concurso

El éxito del proceso depende de una preparación adecuada. Para presentar una solicitud, se requiere:

    • Memoria económica y jurídica que explique las causas de la insolvencia.
    • Inventario de bienes y derechos de la empresa, detallando su valor y ubicación.
    • Relación de acreedores con los importes adeudados y las garantías asociadas​​.

Fases del concurso de acreedores

El procedimiento se desarrolla en cuatro etapas principales:

  1. Actos previos: Presentación de la solicitud y documentación requerida.
  2. Fase común: Evaluación por parte del juez de la situación patrimonial del deudor.
  3. Fase de resolución: Negociación de un convenio con los acreedores o inicio del proceso de liquidación.
  4. Conclusión: Cumplimiento de los acuerdos o cierre definitivo de la empresa​​.

Ventajas y desventajas del concurso de acreedores

Ventajas:

    • Protección frente a demandas judiciales y embargos.
    • Posibilidad de renegociar plazos y montos de deuda.
    • Continuidad de la actividad empresarial mientras se implementan las soluciones.

Desventajas:

    • Impacto en la reputación de la empresa, si bien cada vez más es valorado socialmente por ofrecer soluciones alternativas al cierre.
    • Posibles restricciones operativas durante el proceso.
    • Costes asociados a honorarios legales y administrativos​​.

Claves para prevenir un concurso de acreedores

Evitar un concurso de acreedores comienza con una gestión financiera sólida y decisiones estratégicas tomadas a tiempo. Estas son algunas medidas clave que toda empresa puede implementar:

    • Gestión del flujo de caja: Supervisa entradas y salidas de dinero regularmente para anticiparse a posibles problemas de liquidez.
    • Control del endeudamiento: Evalúa nuevas deudas y renegocia condiciones desfavorables para mantener un equilibrio financiero saludable.
    • Asesoramiento especializado: Contar con expertos en finanzas puede ayudarte a identificar riesgos y trazar estrategias efectivas.

La prevención es esencial para proteger la estabilidad de tu negocio. Si quieres profundizar en este tema, consulta nuestro artículo sobre Cómo evitar el concurso de acreedores y descubre más herramientas para garantizar la viabilidad de tu empresa.

Conclusión: Toma el control financiero de tu empresa

Atravesar problemas de insolvencia puede parecer abrumador, pero el concurso de acreedores no tiene por qué ser el final de tu negocio. Este proceso ofrece la oportunidad de reorganizar tus finanzas, proteger tus activos y trazar un camino hacia la estabilidad. Lo importante es actuar a tiempo y contar con el apoyo adecuado.

En GAC Economistas y Abogados, queremos acompañarte en cada paso del camino con nuestra Asesoría Jurídica, brindándote soluciones rápidas, personalizadas y enfocadas en las necesidades específicas de tu empresa. Si necesitas orientación para superar este desafío, no lo enfrentes solo. 

Contacta con nosotros

Preguntas frecuentes sobre qué es un concurso de acreedores

¿Qué es un concurso de acreedores en términos legales?

Es un procedimiento judicial que busca resolver problemas de insolvencia permitiendo una reestructuración ordenada.

¿Quién puede solicitarlo?

Tanto la empresa como sus acreedores, según el tipo de concurso.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

Depende de la complejidad del caso, pero suele extenderse entre 6 meses y varios años.

¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo?

El proceso avanza hacia la liquidación de los activos para saldar las deudas pendientes.

¿Qué pasa con los empleados durante el concurso?

Sus derechos laborales están protegidos, pero el futuro dependerá de la continuidad de la empresa.