...
Skip links
Ley de la Segunda Oportunidad_GAC

Ley de la Segunda Oportunidad o cómo cancelar tus deudas

Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, muchos particulares y autónomos que no podían pagar sus créditos, han quedado libres de todas sus deudas judicialmente y han podido empezar de nuevo.

En este artículo de GAC te guiaremos paso a paso para entender cómo puedes cancelar tus deudas mediante la LSO, desde los requisitos hasta el trámite judicial y cómo puede aplicarse en deudas con Hacienda o Seguridad Social.

Ley de la Segunda Oportunidad - Cancela tus deudas - GAC economistas y abogados

Tabla de contenidos

Qué es la ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad, Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, es un recurso legal que permite, desde el año 2015, a personas físicas, personas jurídicas, autónomos o familias reducir o hasta llegar a cancelar totalmente sus deudas contraídas a través de préstamos y créditos al consumo con bancos, entidades financieras y deudas con entidades públicas.

En los casos de imposibilidad de pago, La Ley de la Segunda Oportunidad, posibilita la exoneración de todas las deudas siempre que se cumplan unos determinados requisitos.

Quién puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

Cualquier persona con una deuda mínima de entre 12.000€ y 15.000€ que no pueda afrontar sus obligaciones de pago y que pueda relatar las causas de su endeudamiento sin que exista mala fe, podrá acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

Para poder solicitar la aplicación de la Ley, el deudor deberá cumplir ciertos requisitos:

Acuerdo extrajudicial

El primer paso será intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores mediante quitas (reducción de la deuda) y esperas (de 1 a 10 años), elaborando un plan de pagos. El deudor podrá liquidar sus bienes para abonar el pasivo insatisfecho o pactar un calendario de pagos para hacer frente a dichas deudas.

Si en este proceso se llega al acuerdo con los acreedores, no será necesario llegar a la fase judicial.

Concurso de acreedores

En caso de no alcanzar un acuerdo, se abrirá la vía para solicitar, de forma voluntaria, un concurso de acreedores. A partir de este momento, el deudor deberá demostrar:

  1. No poder afrontar las deudas contraídas: que ha devuelto la máxima deuda posible y no cuenta con dinero o bienes para liquidar las deudas pendientes.
  2. Ser deudor de buena fe: que ha actuado en todo momento de buena fe cumpliendo los requisitos detallados a continuación.
  3. Cumplir el límite de deuda: que sus deudas no superan los 5 millones de euros.
  4. No ser objeto de un concurso culpable: que la insolvencia no se ha producido intencionadamente mediante dolo o culpa grave.
  5. Veracidad: Que no ha mentido sobre su situación de insolvencia ni ocultado documentación importante relativa al procedimiento.
  6. No comisión de delitos: que no ha sido condenado por ningún delito de los siguientes tipos en los últimos 10 años:
    • Delitos contra el patrimonio.
    • Delitos contra el orden socioeconómico.
    • Delitos de falsedad documental.
    • Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
    • Delitos contra los derechos de los trabajadores.
  7. Haber satisfecho los créditos contra la masa (los originados con posterioridad a la declaración del concurso) y los privilegiados especiales (como hipotecas) o la parte de privilegios generales de Hacienda y la Seguridad social, en su caso.
  8. No haberse acogido previamente a la exoneración de deudas: no se ha beneficiado de la Ley de Segunda Oportunidad exonerando otras deudas por vía judicial en los últimos 10 años.
  9. No haber rechazado un trabajo adecuado a su capacidad profesional en los últimos 4 años.
  10. Aceptar ser incluido en el Registro Público Concursal durante 5 años, una vez transcurrido este plazo los datos del deudor se eliminarán.

En GAC no solo te informamos: te acompañamos en todo el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad. Nuestro equipo se encarga de la asesoría y gestión completa de tu caso para que puedas cancelar deudas y empezar de nuevo.

Deudas, Ley de la Segunda Oportunidad - Cancela tus deudas - GAC economistas y abogados

¿Cómo cancelar deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad en Barcelona? Paso a paso

  1. Comprueba si cumples los requisitos de la segunda oportunidad
    • Verifica que eres persona física o autónomo, estás en insolvencia actual o inminente, actúas de buena fe y no superas los límites legales de deuda. Esta revisión inicial evita errores y te acerca a cancelar deudas con éxito.
  2. Reúne toda la documentación
    • DNI, estado civil, relación completa de acreedores y deudas, contratos, extractos bancarios, nóminas/ingresos, IRPF/IVA, Seguridad Social, bienes y gastos fijos. Un dossier ordenado agiliza el procedimiento y ayuda a reparar tu deuda.
  3. Habla con un abogado de segunda oportunidad
    • Un especialista te definirá la estrategia: plan de pagos, conveniencia de liquidar o no activos y calendario. Elegir a los mejores abogados en Ley de la Segunda Oportunidad maximiza opciones de eliminar tus deudas.
  4. Negociación previa / acuerdo extrajudicial
    • Se intenta un acuerdo con acreedores (quitas y esperas) en función de tu capacidad real de pago. Si prospera, reduces deuda sin ir a fase judicial; si no, pasas al concurso con una base ya trabajada.
  5. Solicitud de concurso de acreedores y paralización de embargos
    • Presentado el concurso ante el juzgado, se suspenden embargos y ejecuciones, se inventarian bienes y deudas y se analiza tu situación económica de forma oficial.
  6. Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI/BEPI)
    • Si cumples los requisitos, el juez puede exonerar total o parcialmente tus deudas. Habitualmente incluye deudas privadas y, en su caso, parte de las públicas (Hacienda y Seguridad Social con límites). Tras la exoneración, sales de ficheros de morosidad (ASNEF, RAI, CIRBE) y te reinsertas financieramente.
  7. Después de la exoneración: mantén el cumplimiento
    • Respeta el plan de pagos (si lo hay), comunica cambios relevantes y evita nuevas situaciones de riesgo. Así blindas tu segunda oportunidad y proteges el beneficio obtenido.

Fases del procedimiento de segunda oportunidad

  1. Acuerdo: Petición de acuerdo con los acreedores ante notario (en caso de particulares) o ante el Registro Mercantil o Cámara de Comercio competente (en caso de autónomos).
  2. Notario: Designa un mediador.
  3. Mediador: Promueve el acuerdo con los acreedores y solicita el concurso de acreedores en los Juzgados. En esta fase, los intereses de las deudas y los embargos se paralizan.
  4. Resolución del Juzgado y exoneración de las deudas

Opciones para cancelar deudas en España: comparación analítica

OpciónCómo funcionaVentajasInconvenientes
Negociación directa con acreedoresPactar quitas o plazos de pago sin intervención judicial.Rápido y flexible.Depende de la voluntad de los acreedores y no garantiza éxito.
Reestructuración de deudasAdaptación de plazos e intereses mediante mediador o entidad.Puede aliviar la carga mensual.No elimina deudas, solo las pospone.
Concurso de acreedoresProcedimiento judicial para liquidar bienes y ordenar pagos.Suspensión de embargos.Puede implicar pérdida de patrimonio.
Ley de la Segunda OportunidadMecanismo legal que permite la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).Posibilidad de cancelar deudas privadas y parte de las públicas; reinserción financiera.Requiere cumplir requisitos y un procedimiento formal.

Sea cual sea tu opción, contar con los mejores abogados especialistas en derecho concursal marca la diferencia. Conoce a nuestro equipo de abogados altamente cualificados y empieza hoy mismo tu camino hacia una nueva etapa financiera.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad?

La duración de todo el proceso varía en cada caso en concreto, dependiendo de variables como: el tipo de deudas contraídas, el número de acreedores, la saturación de los juzgados en cada localidad o la posesión de patrimonio inmobiliario.

Como norma general, se puede acotar la duración entre unos pocos meses en los casos más sencillos y hasta más de un año en los más complejos.

Lo más importante es que, mientras se soluciona su expediente y durante todo el tiempo que dure el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad, el deudor está protegido, evitando que se puedan reclamar sus deudas o embargar sus bienes.

Beneficio de exoneración

Si se ha demostrado el cumplimiento de todos los requisitos, el deudor podrá hacer uso del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) regulado en el artículo 486 de la Ley Concursal.

Revocación del beneficio de exoneración

La remisión de las deudas tendrá carácter provisional durante un periodo de 5 años; durante esta etapa los acreedores pueden solicitar su revocación si el deudor o concursado se encuentra involucrado en alguno de los siguientes casos:

  • Mejoría manifiesta en su situación económica (no implica un nuevo empleo mejor remunerado)
  • Descubrimiento de ingresos o patrimonio ocultado. 
  • Incumplimiento de la obligación de pago de las deudas no exoneradas conforme a lo acordado en el plan de pagos.

La revocación del beneficio se realizará mediante un juicio verbal.

Deudas con Hacienda y la Seguridad Social

En un principio, la Ley de la Segunda Oportunidad no permitía exonerar las deudas contraídas con las Administraciones Públicas.

Fue en Julio de 2019, cuando una sentencia del Tribunal Supremo amplió los límites de la Ley, posibilitando a las personas en situación de insolvencia actual o inminente, beneficiarse de una exoneración de parte de las deudas contraídas con las Administraciones Públicas; y permitiendo fraccionar la deuda restante hasta 5 años.

Este cambio ha supuesto un avance muy importante para que los particulares puedan empezar de cero, cancelando casi cualquier tipo de deuda.

Sin deudas, Ley de la Segunda Oportunidad, GAC

¿Sabías que sólo con iniciar el procedimiento de Segunda Oportunidad ya es posible paralizar los embargos y las ejecuciones de los acreedores?

Si tú también quieres cancelar tus deudas, y empezar de cero con la ley de tu lado, Contacta con GAC, tu equipo de economistas y abogados. 

Somos especialistas en Derecho Concursal y en la Ley de la Segunda Oportunidad, con más de 300 casos procesados con éxito y el 100% de clientes satisfechos.

Desde el departamento Mercantil y Concursal pausaremos tus deudas al principio del proceso y nuestros expertos estudiarán tu caso sin compromiso.

Contacta con GAC sin compromiso

Preguntas frecuentes sobre cómo cancelar deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad en Barcelona

¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de la Segunda Oportunidad?

Se pueden cancelar la mayoría de las deudas privadas (bancos, tarjetas de crédito, préstamos personales) y parte de las deudas públicas, como hasta 10.000 € con Hacienda y 10.000 € con la Seguridad Social.

¿Cuánto tarda el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Depende de cada caso: los más sencillos pueden resolverse en pocos meses, mientras que los más complejos pueden durar más de un año. Durante todo el procedimiento, los embargos y reclamaciones quedan paralizados.

¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad si soy autónomo?

Sí. Tanto particulares como autónomos pueden acogerse siempre que cumplan los requisitos de insolvencia y buena fe establecidos por la normativa.

¿Qué requisitos debo cumplir para cancelar mis deudas?

Ser persona física o autónomo, estar en insolvencia actual o inminente, actuar de buena fe y no superar los 5 millones de euros en deudas. Además, no haber cometido delitos económicos en los últimos 10 años.

¿Necesito un abogado para solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad?

Sí, es altamente recomendable. Contar con un abogado de segunda oportunidad especializado garantiza que el procedimiento se lleve correctamente y maximiza las posibilidades de conseguir la cancelación de las deudas.

Leave a comment