...
Skip links

¿Cuales son los cambios en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) 2025?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que afecta a trabajadores, autónomos y pensionistas.

La declaración de la renta 2025 trae consigo modificaciones que los contribuyentes deben conocer para evitar sanciones y aprovechar nuevas deducciones.

En GAC Grup hemos redactado este artículo, en el cual encontrarás toda la información necesaria sobre los cambios más importantes que te esperan para 2025.

 

Modificaciones en el IRPF 

1. Nuevas obligaciones para desempleados

A partir de 2025, todas las personas que perciban una prestación por desempleo estarán obligadas a presentar la declaración de la renta, independientemente de la cantidad recibida. 

Hasta ahora, solo aquellos que superaban los 22.000 euros anuales (de un solo pagador) o 15.000 euros (con varios pagadores) estaban obligados.

Esta modificación tiene como objetivo mejorar el control fiscal sobre los beneficiarios de prestaciones y asegurar una tributación más equitativa. 

Además, se implementarán herramientas de asesoramiento y simplificación en la Agencia Tributaria para facilitar la declaración a los desempleados.

2. Aumento del umbral de tributación

Para aliviar la carga fiscal de los trabajadores con rentas más bajas, el mínimo exento de tributación aumenta a 15.876 euros anuales, equiparándose con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Este ajuste busca evitar que quienes perciben el salario mínimo tengan que tributar por el IRPF, fomentando así el empleo y reduciendo la presión fiscal en los sectores más vulnerables. 

A su vez, se espera que esta medida beneficie a más de un millón de contribuyentes con ingresos bajos o moderados.

3. Pago del IRPF con Bizum

Una de las novedades más llamativas es la posibilidad de pagar el IRPF mediante Bizum. Este método, aunque opcional, facilita los trámites y agiliza los pagos para los contribuyentes.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de digitalización de la Agencia Tributaria, que también incluirá mejoras en la aplicación móvil para la presentación de la declaración de la renta.

4. Retenciones del IRPF según el salario

Los tramos del IRPF se han ajustado para reflejar mejor la inflación y la evolución de los salarios

Aunque los tipos generales no cambian, sí lo hacen las retenciones mínimas en nómina y las deducciones por inversión en vivienda y eficiencia energética.

Aunque los tipos generales no han variado, sí se han modificado los mínimos de retención, permitiendo que algunos contribuyentes vean reducida su carga fiscal mensual. 

5. Deducciones por inversiones ecológicas

Con el objetivo de fomentar la transición ecológica y la sostenibilidad, se han ampliado las deducciones para aquellos que realicen inversiones en energías renovables y eficiencia energética.

Esto incluye beneficios fiscales por la compra de vehículos eléctricos, la instalación de puntos de recarga y la realización de reformas en el hogar que mejoren el aislamiento térmico y reduzcan el consumo energético.

 Además, se facilitarán mecanismos para la justificación de estas inversiones a través de certificados energéticos y facturas digitales.

6. Cambios en la tributación de alquileres

Los propietarios que alquilen su vivienda podrán beneficiarse de una reducción del 100% de los ingresos por alquiler si el inquilino es menor de 35 años.

Esta medida busca facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes y, al mismo tiempo, motivar a los propietarios a alquilar sus viviendas a este segmento de la población. 

Para acceder a esta bonificación, el propietario deberá asegurarse de que el contrato de alquiler está debidamente registrado y de que el inquilino cumple con los requisitos de edad establecidos.

 

¿Cómo funciona el IRPF?

El IRPF es un impuesto progresivo, es decir, se paga en función de los ingresos obtenidos. Cuanto más alta sea la renta, mayor será el porcentaje que se debe tributar. 

Se aplica sobre rendimientos del trabajo, actividades económicas, rentas del capital, ganancias patrimoniales y rentas imputadas.

A lo largo del año, las empresas y pagadores practican retenciones sobre los salarios y facturas, que funcionan como un adelanto del impuesto. 

Al hacer la declaración de la renta, se calcula si el contribuyente ha pagado más de lo que correspondía (en cuyo caso Hacienda devuelve el exceso) o si debe abonar una cantidad adicional.

 

Exenciones en el IRPF: ¿Cuáles son las rentas exentas?

Existen ciertas rentas que no tributan en el IRPF, ya sea por su naturaleza o por políticas de apoyo a determinados colectivos. Entre las principales exenciones en el IRPF para 2025 se encuentran:

Indemnizaciones por despido hasta el límite legal

Las indemnizaciones percibidas por despido o cese laboral están exentas del IRPF hasta el límite establecido en la legislación laboral vigente. En general, se aplican los siguientes umbrales:

  • Despidos improcedentes: exentos hasta el límite de 180.000 euros, siempre que no exista un acuerdo entre las partes antes del despido.
  • Despidos colectivos (EREs y ERTEs de extinción): exentos hasta el límite legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Despidos disciplinarios y objetivos: la indemnización legalmente fijada está exenta dentro de los topes establecidos.

Si el importe recibido supera estos límites, el exceso deberá tributar en el IRPF como rendimiento del trabajo.

Pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez

Las prestaciones económicas reconocidas por la Seguridad Social o por mutualidades alternativas en los casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez están totalmente exentas de tributación. 

Estas pensiones se conceden a aquellas personas que han perdido completamente la capacidad de trabajar debido a una enfermedad o accidente.

No obstante, las pensiones por incapacidad total o parcial no están exentas y tributan como rendimiento del trabajo, salvo en situaciones específicas reguladas por la normativa.

Becas públicas y de entidades sin ánimo de lucro para estudios reglados

Las becas otorgadas por organismos públicos o entidades sin ánimo de lucro destinadas a financiar estudios reglados están exentas de tributación en el IRPF. Esto incluye:

  • Becas para estudios universitarios (grados, másteres y doctorados).
  • Becas de movilidad para estudiar en el extranjero o en otras comunidades autónomas.
  • Becas de investigación financiadas por organismos públicos o fundaciones.

Es importante señalar que la exención puede estar sujeta a ciertos límites económicos, dependiendo del tipo de estudios y de la entidad que conceda la ayuda.

Ayudas para víctimas de terrorismo o violencia de género

Las ayudas económicas concedidas por el Estado o comunidades autónomas a víctimas de terrorismo o violencia de género están exentas en el IRPF. Estas ayudas incluyen:

  • Indemnizaciones por daños personales o secuelas derivadas de un atentado terrorista.
  • Subsidios y ayudas económicas concedidas a víctimas de violencia de género para su protección y reinserción laboral.
  • Pensiones extraordinarias por actos de terrorismo otorgadas a los familiares de las víctimas fallecidas.

El objetivo de esta exención es ofrecer un respaldo económico a quienes han sufrido situaciones de extrema vulnerabilidad.

Premios científicos, literarios y artísticos de prestigio

Los premios otorgados por méritos científicos, literarios o artísticos que hayan sido reconocidos oficialmente como prestigiosos por el Estado o alguna institución pública están exentos de tributación. Algunos ejemplos incluyen:

  • Premios Nacionales de Investigación.
  • Premios literarios como el Premio Cervantes o el Premio Nacional de Narrativa.
  • Premios artísticos y culturales de gran relevancia.

Para que la exención sea aplicable, el premio no debe haber sido concedido como una contraprestación por un trabajo o servicio realizado.

Otras rentas exentas en el IRPF

Además de las mencionadas, existen otras rentas que también están exentas de tributación, tales como:

  • Prestaciones por maternidad y paternidad: exentas desde 2018, incluyendo las pagadas por la Seguridad Social.
  • Indemnizaciones por responsabilidad civil: cantidades recibidas como compensación por daños personales reconocidas judicialmente.
  • Rentas mínimas de inserción y ayudas sociales concedidas por administraciones públicas para colectivos en riesgo de exclusión.
  • Prestaciones por acogimiento de menores o mayores percibidas por familias de acogida.

 

¿Cuánto se paga de IRPF?

El IRPF en España sigue un sistema de tramos progresivos. Para 2025, las tarifas estatales se mantienen sin cambios, con los siguientes tipos marginales:

Tramo de renta (€) Tipo impositivo (%)
Hasta 12.450 € 19%
12.450 – 20.200 € 24%
20.200 – 35.200 € 30%
35.200 – 60.000 € 37%
60.000 – 300.000 € 45%
Más de 300.000 € 47%

 

El porcentaje de retención aplicado en la nómina dependerá de varios factores, como el salario bruto, la situación familiar y las deducciones aplicables.

 

¿Cuándo se hace la declaración de la renta?

La campaña de la renta 2025 se desarrollará en las siguientes fechas:

  • 19 de marzo: acceso a los datos fiscales.
  • 2 de abril: inicio de presentación online.
  • 6 de mayo: inicio de presentación telefónica.
  • 2 de junio: inicio de presentación presencial en oficinas.
  • 30 de junio: fecha límite para presentar la declaración.

 

Confía en expertos calificados 

La declaración de la renta 2025 introduce cambios en la tributación de los españoles. 

Es importante conocer las novedades y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar sanciones y optimizar la tributación.

En GAC Grup, porque entendemos las preocupaciones que este tributo puede generar, ofrecemos asesoramiento personalizado para que tomes decisiones informadas sobre tu situación fiscal. 

¡Contáctanos ahora!

Preguntas frecuentes sobre novedades en la declaración de la renta

¿Qué es el IRPF y para qué sirve?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo progresivo que grava los ingresos de los residentes en España. Se aplica sobre los salarios, pensiones, rendimientos de actividades económicas, rentas del ahorro y otras ganancias patrimoniales.

Su principal función es financiar los servicios públicos y el gasto social del Estado, incluyendo sanidad, educación, infraestructuras, pensiones y ayudas sociales. Además, su progresividad garantiza que quienes tienen mayores ingresos contribuyan en mayor proporción.

¿A partir de qué cantidad se paga IRPF?

A partir de 2025, estarán exentos de pagar IRPF los contribuyentes cuyos ingresos anuales no superen los 15.876 euros.

Sin embargo, esta exención no significa que no se les practiquen retenciones en la nómina. Si el trabajador tiene más de un pagador o si recibe ingresos sujetos a retención, es posible que tenga que presentar la declaración de la renta.

Los mínimos exentos varían según las circunstancias personales del contribuyente, como la edad, discapacidad o cargas familiares.

¿Cómo funciona la declaración de la renta?

La declaración de la renta es un procedimiento anual en el que los contribuyentes informan a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos, retenciones y deducciones del año fiscal anterior.

  •  Se realiza generalmente entre abril y junio.
  • Se puede presentar online a través de la web de la Agencia Tributaria, mediante la app móvil, por teléfono o de forma presencial.
  • Una vez presentada, Hacienda revisa los datos y determina si el contribuyente tiene derecho a una devolución (si pagó más IRPF del necesario) o si debe ingresar una cantidad adicional (si pagó menos).

¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde según mi sueldo?

El IRPF se aplica según un sistema de tramos progresivos, lo que significa que no se paga el mismo porcentaje sobre todos los ingresos, sino que cada parte del sueldo tributa a un porcentaje distinto.

Estos porcentajes se aplican de manera acumulativa. Es decir, si ganas 30.000 € al año, no pagarás un 30% sobre todo el sueldo, sino que una parte tributará al 19%, otra al 24% y la restante al 30%.

Además, las retenciones en la nómina pueden variar según la situación personal (hijos, estado civil, discapacidad, etc.).

¿Cómo se aplica el descuento del IRPF en la nómina?

Las empresas están obligadas a aplicar retenciones sobre el salario de sus empleados en cada nómina. Este porcentaje varía en función del sueldo y de la situación personal del trabajador.

  • Hacienda establece unas tablas de retención que tienen en cuenta los ingresos y las circunstancias personales y familiares.
  • Si durante el año se han retenido menos impuestos de los que correspondían, el trabajador podría tener que pagar al hacer la declaración de la renta.
  • En este caso, Hacienda le devolverá la cantidad que pagó de más.